top of page

SOBRE NOSOTROS

Por qué Cocha Safaris
logo sin fondo verde_edited.png

El topónimo “Cocha” proviene del vocablo Quechua “qocha”, idioma del antiguo imperio inca, que significa “laguna”. Así llamaban a este lugar, en el extremo sur de Tucuman, la “laguna” donde antiguamente existió un espejo de agua natural que desagotó hacia el naciente, ahí es donde nacimos, mas exactamente en San Ignacio, departamento La Cocha,  cerca de Los Pizarro, pero ahora nos hemos expandido a todo Tucuman y otras provincias del Norte Argentino .

 

Científicamente está comprobado por excavaciones que se encontraron restos de caracoles y flora acuática en estas latitudes. Cuenta una antigua leyenda que fueron “las lágrimas de una mujer que luego se secaron” lo que formo la antigua laguna de ”La Cocha”, en lo que hoy es nuestro lugar.   

 

El safari es una expedición o viaje que se lleva a cabo en ciertas áreas de África. Según la Real Academia Española, el safari se realiza para caza mayor o como excursión fotográfica en “algunas regiones de África” o “en otros territorios”, como es en nuestro caso.                                                                                                     

La palabra safari significa “viaje” en Suajili, la lingua franca de África centro-oriental. Su raíz es la voz árabe safar (سفر) de significado equivalente, sustantivada con la terminación en i como es característico de aquella lengua (ej. banco  bank en ingles = banki). Ha sido asimilada por todas las lenguas adyacentes, y comúnmente extendido su significado en gran parte del mundo

istockphoto-1206977993-612x612_edited.pn

Hemos elegido como ícono de nuestras expediciones a la comúnmente llamada "comadreja overa", o también conocida como zarigüeya.  La comadreja overa es una de las descendientes de una muy antigua familia de marsupiales sudamericanos; la especie ha sobrevivido a numerosos cambios ocurridos en el continente a lo largo de millones de años, sin variar mucho evolutivamente, por lo que podría ser considerada como un “fósil viviente”. Muchas veces erróneamente confundida con los roedores y maltratada por el ser humano, es el único marsupial americano, ((tiene bolsa donde lleva sus crías como los canguros koalas), no se encuentra en ninguna otra parte más del mundo, y cumple un rol fundamental en la cadena ecológica, liberando al ser humano de ofidios venenosos, alacranes y otros insectos.

Desde 2017, somos un Prestador de Turismo Activo registrado desde sus inicios en el Ente Tucumán Turismo, mediante Resolución N° 2277/9-(EATT) legajo TA-0002-D. Registro de prestadores de Turismo Activo del Ente Tucuman Turismo. Ademas somos miembros de APTAT (Asociacion de Prestadores de Turismo Activo de Tucuman).

En Cocha Safaris tenemos pasión por lo que hacemos. Los invitamos a formar parte de ésta gran aventura, trekking, cabalgatas y safaris fotográficos como parte del turismo rural, descubriendo lo desconocido, lugares a los que no llega nadie, ¡y adoptando el espíritu de Cocha Safaris!.

Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sustentabilidad.

Nuestras actividades, además:

*Fomentan el empleo local y el consumo local.

*Se evita el material impreso y no requiere imprimir documentación.

*No se utilizan plásticos de un solo uso.

*Representan y respetan la cultura local.

*Ayudan a la difusión del patrimonio cultural local y fomenta la producción local.

*Tienen una política de igualdad de género.

430101787_794810022671980_435505090085754804_n.jpg

Copyright 2017-2025 - COCHA SAFARIS

TUCUMAN - NORTE ARGENTINO

Cocha Safaris es un prestador privado registrado.

Resolución N° 2277/9-(EATT) N° legajo TA-0002-D.

Registro de prestadores de Turismo Activo de Tucuman.

Registrados en:      Socio activo:

APTAT.png
LOGO EATT.png
Sin título.png
bottom of page